Jump to content

Chicago Works: Omar Velázquez Exhibition Playlist

About

Omar Velázquez (Puerto Rican, b. 1984) is a musician and artist who has long been interested in the history of string instruments in Puerto Rico. Through his paintings and handmade instruments, Velázquez connects music, landscape, and folk traditions to explore the legacies of colonialism and the experience of the Puerto Rican diaspora. 

For this exhibition, he crafted several string instruments in the style of the tiple and the cuatro, two of the instruments that make up Puerto Rico's traditional orquesta jíbara, or country orchestra. These instruments, and the jíbaro musicians who play them, are also featured in some of the paintings on view. 

Songs by iconic jíbaro musicians, selected by Velázquez, play in the exhibition's galleries. These songs are shared here, with links to each provided below. Some tracks are sourced from The Puerto Rican Cuatro Project, an initiative dedicated to sharing the history and culture of the cuatro.

Playlist

# Artist, Song Length
1 Chuito “El De Bayamon,” "A un Pintor"(1991) 3:25
2 Baltazar Carrero, "El Muerto Resucitó" (Unknown date) 2:34
3 Baltazar Carrero, Claudio Ferrer, y su conjunto, "Pa' La Banda de Allá"(1957) 2:59
4 Charles Figueroa, August Rodrigues, Virginia Rodrigues, and Wayne Rodrigues, "Seis con Décimas" (1989) 5:36
5 Simón Gómez, "Los Motines de Chicago" (1966) 6:15
6 Odilio González (feat. Yomo Toro y su Conjunto), "Mercedita" (2006) 2:51
7 Roque Navarro, "Siete Rosas" (Unknown date) 1:41
8 Francisco 'Pancho' Ortíz Piñeiro, "El Guayabo" (Unknown date) 5:36
9 “Don Marcial” Rivera León, "Danza recuerdos del ayer" (Unknown date) 3:47
10 Maso Rivera, "El Barrilito" (1963) 4:22
11 Maso Rivera, "El Sancocho Prieto" (Unknown date) 4:16

Transcripciónes

música

Pinta un pintor una rosa, y pinta una margarita, y pinta mi jibarita, muy graciosita y hermosa, y una fuente rumorosa. Al sol del amanecer, con su mágico pincel, pinta y queda tan bello, pero no pinta en mi pecho, el amor de una mujer. El pintar una paloma, la pinta cualquier curioso, pero es lo dificultoso pintarle el pico y que coma. Pinta un jíbaro en la loma y lo que se puede hacer. Él pinta el anochecer sobre un viajero maltrecho, pero no pinta en mi pecho el amor de una mujer.

Pinta sobre el bosque un brío, avecillas al cantar, pinta la playa del mar, y en el palmar un bohío. Pinta el pensamiento mío, y el más bello atardecer. Para no dejar de hacer, él pinta su imaginar. Lo que no puede es pintar, el amor de una mujer.

[música]

Pinta noche de rondas, y de un loco su manía puede pintar la voz mía, cabalgando en esa onda. Pinta abajo de la toronja, algún retoño al nacer. Pinta lleno de placer, la seguridad de una calma, pero no pinta en mi alma el amor de una mujer. Pero no pinta en mi alma el amor de una mujer.

[música]

Baltazar Carrero: Esto parece un misterio, porque siendo un caso triste, cualquiera dice que es chiste, pero estoy hablando en serio. No voy más al cementerio, bendito hombre, con lo que ayer me pasó. Una viuda me agarró y me dijo en un sollozo, "Gracias a Dios que mi esposo, de nuevo resucitó".

Yo asombrado me quedé, pero al ver que dijo así, le dije, "Yo me salí porque no me acostumbré". Ella me miró otra vez, Nieves Quintero y entonces fue que gozó. A su casa me llevó encantada de la vida y está la viuda creída que el muerto resucitó.

Ella me besa y me abraza y está loca de contenta, pero cuando se dé cuenta, tendré que dejar la casa. Si este letargo le pasa, bendito hombre, ¿a dónde me meto yo? Si hasta el traje que dejó, también me lo estoy poniendo, porque ella sigue creyendo, que el muerto resucitó.

Claudio: Hola, Baltazar. Miren, muchachos, ahí está Baltazar.

Muchachos: [conversación cruzada]

Baltazar: ¿Qué los trae a ustedes por ahí? Parece que vienen en son de parranda, los veo con cuatro, güiro, guitarra y un paquete de instrumentos ahí.

Claudio: Nada menos, que vamos para casa del compay Peyo y la comay Pachita, allá, la banda va al río, que tenemos una parranda allá a reventar.

Baltazar: Será que estamos allá de pie y pata compay Claudio.

Claudio: ¿Tú vas también?

Baltazar: Seguro. Será bueno comprarnos un par de botellitas para ir prevenidos para el lado de allá, ¿no crees?

Claudio: No hombre, no prevengas nada, si allá hay morcilla, chicharrones, arroz con dulce, arepitas, bacalao frito, como cachitos, pitorra, arroz con coco.

Baltazar: No me diga más nada compay Claudio, que ya tengo la boca echa un lapachero.

Claudio: ¿Nos vamos?

Baltazar: Vámonos, vámonos enseguida, vamos para allá.

Claudio: Vámonos muchachos.

[música de fondo]

Todos: Vamos a llevarle, vamos a llevarle una parrandita al compadre Peyo y comay Panchita.

Baltazar: Allá está Mercedes, Lola y Margarita, y hay como 40 muchachas bonitas.

Todos: Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad. Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad.

Baltazar: Hay arroz con dulce, tienen ron Cañita y una palangana de morcilla frita.

Todos: Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad. Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad.

[música de fondo]

Baltazar: Vamos abuelita que nos vamos para allá. Cuidado con Nieves que no resbaló para ir.

[música de fondo]

Todos: Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad. Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad.

Baltazar: Allá está Eleonor, Delia y Carmelita. Me dicen que está Claudio y la casa llenita.

Todos: Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad. Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad.

Baltazar: Como allí se baila, se canta y se grita, el que tenga pena ya verá, allí se le quita.

Todos: Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad. Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad.

Baltazar: Estamos llegando, ya estamos cerquita, ya se ven las luces desde esta lomita.

Todos: Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad. Están esperando a la banda allá, para que alegremos esta Navidad.

[música]

Vengo, vengo a empezar

A explicarle cómo vivo

Y la dicha que he tenido, sin tener que trabajar

Solo estuve que estudiar

Y al vivir de esta manera que trabajo no tuviera para vestirme y gozar

Y en mi modo de pensar, ser el vago es una carrera

Ay, le queremos demostrar

Al gobierno americano

Que todos nuestros hermanos que se quieren libertar

Que esto no van a durar

Para tener más potencia, recibe la preferencia de toditas las naciones

No de las tentaciones

Y a pedir la independencia

Oye mi borinquen

A pedir la independencia

Yo me levanto temprano A las 6:00 AM

Y pregunto de la cama si el café está colado

En lo que yo me preparo

Y busco la manera

De conseguir el almuerzo

¿Y para qué estudio esto?

Ser vago es una carrera.

[música]

Ay yo le digo mis hermanos, quien se quieren libertar

Que di la fracasar con la obra tan hermosa

Y servirle la dichosa

Que no dejan progresar

Que di la fracasar al gobierno americano

Oye jibarito, Al gobierno americano

[música]

Todo el mundo trabajando sucio, lleno de sudor

Y yo vestido de blanco, que parezco un profesor

Mientras que el trabajador

Lo que da, lástima y pena

Yo en la casa la cena, me la comí primero que él

Según entendé Ser vago es una carrera.

[música]

Para este gran dependiente

Hay que prepararse bien

Derramar sangre también

Como lo hizo mucha gente

Esto hay que tener presente

Para poderse libertar

Que di la fracasar

Al gobierno americano

Oye mi Borinquen

Al gobierno americano.

[música]

Viva nuestra patria que no se ha muerto

[unintelligible 00:05:32]

  • Llevan su nombre a la historia
  • Los Boricuas en Chicago
  • Sin estar organizados
  • Demandan justicia y gloria
  • Despertando sus memorias
  • Aquellos pasados días
  • Que el Boricua no sabía
  • Y sus derechos eran negados
  • Por eso se rebelaron
  • Contra de la policía.

  • Todo parecía en silencio
  • Aquel domingo callado
  • Cuando un error policiaco
  • A todo esto dió comienzo
  • Y sin perdida de tiempo
  • Y la colonia comprendía
  • Que allí justicia no había
  • Y que fueron maltratados
  • Y por eso se rebelaron
  • Contra de la policía
  • (Alllá en la calle Division

    Contra de la policía.)

  • Explicación no ha tenido
  • La policia del distrito
  • Cuando aquel pobre niñito
  • Por el perro fue mordido
  • Y el publico enfurecido
  • Se colmó de rebeldía
  • La justicia no debía
  • Tan brutal haber actuado
  • Y por eso se rebelaron
  • Contra de la policía
  • (Alla en el Humboldt Park

    Contra de la policía.)

  • La ley siguó el incidente
  • Disparando más balazos
  • Dándole macanazos
  • A culpables e inocentes
  • Las multitudes presentes
  • Se encolerá enfurecido
  • Y el incidente crecía
  • Con fuerza de los dos lados
  • Y por eso se rebelaron
  • Contra de la policía.

  • Se siguió la confusión
  • Ya todo estaba alterado
  • Peleaban de los dos lados
  • Cual una revolución
  • Sin llegar a conclusión
  • El pleito duró dos días
  • La colonia comprendía
  • Que los habían maltratado
  • Y por eso se rebelaron
  • (Escucha Boricua)
  • Contra de la policía.

  • Defendiendo sus derechos
  • Forman su organización
  • Y de esta demostración
  • Sacaron un gran provecho
  • El jíbaro esta despierto
  • Ya ha nacido un nuevo día
  • El Boricua no tenía
  • Derechos en este estado
  • Y por eso se rebelaron
  • Contra de la policía.

  • Voy a dar por terminado
  • Esta humilde versación
  • En donde de corazón
  • Canto una historia pasada
  • Cual nunca será olvidada
  • En la comunidad mía
  • Porque tal vez algún día
  • En la historia será grabada
  • Por lo que se rebelaron
  • Contra de la policía
  • (Por lo que se rebelaron
  • Contra de la policía)

[música de fondo]

Odilio Gonzalez: Qué dulce encanto tiene tu recuerdo Mercedita, aromada florecita, amor mío de una vez. La conocí en el campo, allá muy lejos una tarde, donde crecen los palmares, cerquita de Mayagüez. Así nació nuestro querer con ilusión, con mucha fe, pero no sé por qué la flor se marchitó y muriendo fue. Amándola con loco amor así llegué a comprender lo que es querer, lo que es sufrir, porque le di mi corazón.

Como una queja errante en la campiña va flotando el eco vago de mi canto recordando aquel amor. Porque a pesar del tiempo transcurrido es Mercedita, la leyenda que hoy palpita en mi nostálgica canción. Así nació nuestro querer con ilusión, con mucha fe, pero no sé por qué la flor se marchitó y muriendo fue. Amándola con loco amor así llegué a comprender lo que es querer, lo que es sufrir, porque le di mi corazón.

[música de fondo]

Odilio: Como una queja errante en la campiña va flotando el eco vago de mi canto recordando aquel amor. Porque a pesar del tiempo transcurrido es Mercedita, la leyenda que hoy palpita en mi nostálgica canción. Así nació nuestro querer, con ilusión, con mucha fe, pero no sé por qué la flor se marchitó y muriendo fue. Amándola con loco amor así llegué a comprender lo que es querer, lo que es sufrir, porque le di mi corazón

música

música

Don Marcial: Yo compuse una danza, que la titulé Recuerdos del Ayer, que es la siguiente. Me avisas. %5bmúsica%5d %5bsilencio%5d

música

música

```






































.text_module__content[data-text-size=large] .text_module__body td:last-child, .text_module__content[data-text-size=large] .text_module__body th:last-child {

text-align: right;

width: inherit;

}